Nuestros informes de política entregan nuestras
investigaciones vanguardistas directamente a políticos,
investigadores e interesados en una forma accesible. Estos
recursos revisados son cortos y son de
análisis informativos de nuestras investigaciones de pobreza
y política.
En EE.UU., inmigrantes de bajos recursos son desproporcionalmente
excluidos de servicios sociales. Aún los que obtienen acceso
formal muchas veces tienen que enfrentarse con barreras
informales. Yo entrevisté madres mexicanas inmigrantes de bajos
recursos con conocimiento limitado de inglés para entender las
barreras informales en ambientes escolares y de salud mientras
abogaban para sus hijos. Encuentro que madres son lo más eficaz
en un ambiente menos burocratizado y cuando el personal reconoce
que las madres se interesan y entienden a sus hijos.
Como la obesidad afecta más de un tercio de la población de
EE.UU.,[1] defensores de la salud pública—incluyendo la primera
dama Michelle Obama—han instado al público a “tomar más” agua en
vez de bebidas azucaradas. En una nueva investigación, apoyada
por el Center for Poverty Research, hemos concluido que agua
potable que es de baja calidad puede ser una barrera para reducir
el consumo de bebidas azucaradas en comunidades rurales de
inmigrantes de alta pobreza.
Violencia intensificada y la pobreza en los países del triangulo
norte en Centro América ha estimulado migración[2] entre jóvenes
que buscan reunirse con sus familias o apoyar a sus familias en
el extranjero. Pólizas para proteger estos jóvenes promovería su
integración holística en la sociedad estadunidense, cumplir
seguridad y bienestar a lo largo del sur de la frontera
estadunidense y ayudar a fortalecer el país de origen de los
jóvenes socialmente, económicamente y políticamente.
Defensores de la salud en California están más conscientes de los
peligros del Valley Fever (Coccidioidomycosis), una enfermedad
causada por esporas de hongo en regiones semiáridos del oeste y
suroeste de los Estados Unidos. California tiene la mayor
cantidad de muertes asociadas aunque solo representa alrededor de
31 por ciento de todos los casos en el EE.UU.[1] Políticas
responsables podrían reducir este impacto en comunidades de bajos
recursos y ahorrar millones de dólares en tratamiento cada año si
abordan las circunstancias de infección, y también las
dificultades de poblaciones de bajos recursos en acceder
atención.
A pesar de esfuerzos significativos para impedir la inmigración
desautorizada, migración cíclica a los Estados Unidos después de
deportación es común. En un nuevo estudio,[1] mis coautores y yo
examinamos como el tener una familia en los Estados Unidos afecta
el intento a regresar entre migrantes deportados a El Salvador.
Concluimos que el separarse de la familia en los Estados Unidos
es el factor más importante que se relaciona con el intento de
regresar, aunque haya sanciones severas si son capturados.
Organizaciones de Base Comunitario (OBC) sirven a inmigrantes de
bajos ingresos quienes pueden afrentarse con obstáculos grandes
en conseguir ayuda pública. Una proporción creciente de estas
poblaciones incluye a familias con hijos que viven en pobreza. En
una investigación en curso, encontramos que madres inmigrantes de
Latinoamérica con altos niveles de pobreza dependen de OBCs para
cubrir sus necesidades diversas.
Problemas de salud, como la diabetes, son frecuentemente
considerados el resultado de la genética o decisiones
individuales. En realidad, nuestra red de familia, amigos y
compañeros de trabajo pueden tener un impacto significativo en
como medimos y manejamos nuestra salud. En un nuevo estudio,
encuentro que individuos frecuentemente miden su propia salud
comparándose con otros en su entorno social, y este puede
contribuir directamente a disparidades en la salud en los Estados
Unidos.
Como menores migrantes están a la vanguardia del discurso de
reforma migratoria y propuestas de política, entendiendo la
diversidad de sus perfiles y experiencias es necesario para crear
política de inmigración holística. En 2013 yo realicé un estudio
con jóvenes no autorizados quienes vinieron al EE.UU. como
menores de edad sin acompañante para apoyar a sus familias en sus
países de origen. Yo encontré que esta población creciente y en
riesgo enfrenta explotación, pobreza y marginalidad que no es
reconocida ni abordada por la política corriente.
Creciendo en un estado de pobreza puede tener impactos a largo
plazo más allá de la posibilidad de tener un futuro
financieramente estable. El estrés de la pobreza en la vida
temprana puede ser asociado con problemas serios de la salud que
aparecen en la adultez. En investigaciones en curso examinamos la
asociación entre la pobreza y la salud adultez, que puede tener
implicaciones para los gastos de la salud pública en los Estados
Unidos.
Por un periodo extenso ahora, granjas en los Estados Unidos han
disfrutado de una abundancia de trabajadores de México quienes
trabajan por sueldos estables o decrecientes. Sin embargo, desde
el 2008 el número general de estos trabajadores de granja, ambos
los que trabajan en EE.UU. y los que permanecen en México, ha
decrecido sustancialmente. En una investigación reciente
encontramos que este cambio es una consecuencia de cambios
estructurales a largo plazo en el suministro de labor mexicano.
Esto tiene implicaciones amplias no solo para la competitividad
de EE.UU. sino también por la pobreza en México y la parte rural
de EE.UU.
Transiciones hacia y fuera de la pobreza frecuentemente ocurren
después de acontecimientos importantes como casamientos,
divorcios o cambios en ingresos. También las transiciones son
asociadas con factores económicos, como tasas de desempleo y
salarios. Entendiendo los impactos de cada uno puede mostrar las
diferencias entre la pobreza de corto plazo o circunstancial y la
pobreza a largo plazo asociada con limitaciones permanentes en
ingresos, empleo y estructura familiar. En un estudio reciente,
yo encontré que en los Estados Unidos, semanas individuales
trabajadas y niveles agregados de salarios son los más
importantes predictores de cómo uno puede escapar o evitar la
pobreza desde un año a otro.